Exportaciones Más Comunes en Odoo: ¿Qué Datos Deberías Tener Siempre a Mano?

Cuando una empresa implementa un ERP como Odoo, una de las funcionalidades más utilizadas —y a veces subestimadas— es la exportación de datos a Excel. Ya sea para análisis, reportes internos, auditorías o simplemente para tener un respaldo, las exportaciones permiten a los usuarios trabajar fuera del sistema con la información más relevante de su operación diaria.
En este artículo exploraremos cuáles son las exportaciones más solicitadas durante y después de una implementación de Odoo, por qué son importantes y cómo aprovecharlas para mejorar la toma de decisiones.
¿Por qué es importante exportar datos de Odoo?
Odoo es un sistema poderoso y flexible, pero hay momentos en los que necesitas tus datos en Excel:
-
Para revisar o corregir grandes volúmenes de información
-
Para presentarlos a directivos o inversionistas
-
Para cargarlos en otro sistema (como SAT, bancos, Power BI, etc.)
-
O simplemente porque Excel sigue siendo una herramienta universal
Las 8 Exportaciones Más Frecuentes en Odoo
1. Contactos, Clientes y Proveedores
Estos datos son clave para cualquier área comercial o administrativa. Desde listas de correos para campañas hasta informes de facturación por proveedor.
🟢 Campos más exportados: nombre, correo, teléfono, RFC, dirección, tipo de contacto, responsable comercial.
2. Productos y Servicios
Ideal para actualizar precios, revisar inventarios, clasificar productos o compartir catálogos.
🟢 Campos comunes: nombre del producto, código interno, precio de venta, costo, unidad de medida, categoría.
3. Ventas y Cotizaciones
Exportar ventas te permite analizar el rendimiento de tus equipos, entender el ciclo comercial y prever ingresos.
🟢 Campos útiles: número de pedido, cliente, fecha, total, estado, vendedor.
4. Órdenes de Compra
Tener un histórico de tus compras es esencial para negociar con proveedores o controlar gastos.
🟢 Campos clave: proveedor, número de orden, producto, fecha, estado, monto total.
5. Movimientos de Inventario
Una de las exportaciones favoritas de los responsables de almacén. Permite detectar errores, faltantes y analizar la rotación de productos.
🟢 Incluye: producto, cantidad, fecha, ubicación de entrada y salida, tipo de operación.
6. Facturas (Clientes y Proveedores)
Estas exportaciones son el pan de cada día para el área contable. Facilitan conciliaciones, declaraciones y revisiones fiscales.
🟢 Campos comunes: número de factura, cliente/proveedor, monto, fecha, moneda, método de pago, estado.
7. Contabilidad General
Odoo permite extraer informes contables como el libro diario, el balance general o el estado de resultados, listos para ser enviados a tu contador.
🟢 Reportes típicos: auxiliares, pólizas, balanzas, flujo de efectivo, estados financieros.
8. Proyectos y Tareas
Si usas Odoo para gestionar proyectos, las exportaciones te ayudan a medir avances, controlar tiempos y rendimientos.
🟢 Campos sugeridos: proyecto, tarea, responsable, estado, fecha de inicio/fin, horas reales.
Consejos para Exportar Mejor
Usa filtros antes de exportar (por fecha, estado, cliente, etc.) para obtener solo lo relevante.
Guarda plantillas de exportación si haces reportes frecuentemente.
Si requieres análisis más complejos, puedes conectar Odoo con Power BI o Excel Power Query para tener reportes en tiempo real.
Exportar desde Odoo a Excel no solo es una opción útil, sino una herramienta estratégica para cualquier empresa. Conocer qué datos exportar y cómo aprovecharlos permite detectar oportunidades, reducir errores y optimizar procesos.
Ya sea que estés en fase de implementación o que lleves tiempo operando con Odoo, dominar esta funcionalidad puede marcar la diferencia entre una gestión eficiente y una operación basada en suposiciones.